PROYECTO DE PREESCOLAR "A"



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL EL RINCÓN
NERE 023
MÉRIDA EDO MÉRIDA

PROYECTO




“EDUCANDO CON VALORES”




DOCENTE: ERIKA Rivas
PREESCOLAR “A”
TURNO: MAÑANA


MÉRIDA, ENERO 2018

PROYECTO
“EDUCANDO CON VALORES”
DIAGNOSTICO: Promover a los niños y niñas durante el tiempo de este proyecto, en contribuir el fortalecimiento de los valores, para poder trabajar en un entorno de aprendizaje colaborativo en la adquisición de conocimientos,  competencia y valores cuyos propósitos en que los niños y niñas adquieran responsabilidad y protagonismo convirtiéndose en los artífices de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Luego de realizar un diagnóstico en el aula, se puede observar que los niños y niñas, presentan una disciplina que impiden el proceso de aprendizaje, muestran una actitud de egoísmo con sus compañeros y poca colaboración entre ellos.

JUSTIFICACIÓN:Contribuir en el fortalecimientos de los valores como herramientas poderosas que ayuden a moldear la vida de los niños y niñas en los lazos de convivencia que permitan el buen desenvolvimiento de las actividades significativas en el aula, desarrollando habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales.




APRENDIZAJE A SER ALCANZADOS
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
EVALUACIÓN

Ø  Formación Social Personal y Comunicación.



















Ø  Identidad y género.










Ø  Comunicación arte y lenguaje.









Ø  Identidad y autonomía.

Ø  Identificar los comportamientos que se realizan en el aula y alterandoel normal desarrollo de las actividades.

Ø  Mostrar a los niños y niñas la importancia de los valores.

Ø  Iniciar a los niños y niñas, en los conocimientos de los valores, como personas para el desarrollo de la vida para la sociedad.

Ø  Se relacionan con otras personas, valorándolas en sus diferencias.

Ø  Manifiesta sus gustos preferencias e interés.



Ø  Proporcionar actividades significativas en la integración de los lazos de convivencia en los valores, solidaridad, respeto amor, amistad.

Ø  Reconocer los miembros que conforman una familia, el valor y el respeto que se les tiene a ellos.

Ø  Valora las actividades, acciones y trabajos que realizan.


Ø  Aplicación de norma, pedir la palabra, escucho y respeto la idea de los demás.
Ø  Sentarse a nivel de los niños y niñas para conversar con el grupo la importancia de los valores, en la escuela, familia y comunidad.
Ø  Realizar preguntas claras en el momentos de la planificación, para que los niños y niñas puedan tomar decisiones en lo que quieren hacer.
Ø  Dejar que expresen lo que consideren la les identifican como niños y niña.
Ø  Dejar que expresen lo que consideren les identifica como niño o niña. Al final conversar lo expresado.
Ø  Animar a los niños y niñas para que hablen entre ellos durante la rutina diaria, utilizando un tono de voz adecuado y el respeto por los demás que hablan.
Ø  Breve explicación de la importancia de la familia.
Ø  Se busca en que los niños y niñas desarrollen los valores como el respeto, el amor, la amistad, comunicación, participación y el desarrollo de su identidad.

Ø  Elaboración carteles, con las normas dentro del aula y en el hogar.
Ø  Breve explicación a los niños y niñas acerca de la importancia de los amigos.

Ø  Lectura en voz alta del cuento “EL VIEJO ÁRBOL”
Ø  Taller para padres, con el pastor Jesús Flores.

Ø  Recortar y pegar imágenes  nuestra familia.



Ø  Dibujar su cuerpo según su género.
Ø  Exposición de los niños y niñas sobre el proyecto “EDUCANDO CON VALORES.
Elaboración de diferentes collages sobre los valores.
Ø  Elaboración de flores, formando los pétalos con los valores.
Ø  Realizar y decorar una tarjeta para un amigo.
Ø  Organizar en la rutina diaria actividades diarias para que los niños y niñas compartan juegos y juguetes.

Ø  Docente.

Ø  Especialistas.

Ø  Hojas.

Ø  Papel de construcción.

Ø  Cartulinas.

Ø  Revistas.

Ø  Papel bond.

Ø  Colores.

Ø  Pintura al frio.

Ø  Pinta dedos.

Ø  Pincel.

Ø  Colores.

Ø  Papel grepe.

Ø  Goma.

Ø  Tijera.



Ø  Observación  directa.

Ø  Escala de estimación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PEIC DE LA ESCUELA EL RINCÓN

INFORME FINAL DE FASE