INFORME FINAL DE FASE


República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Mérida









FASE DE INTEGRACIÓN DOCENCIA ADMINISTRATIVA




Tutora: zully Castro           Autor:
MileidyDugarte
C.I. 24.879.602
Semestre X
Educación Inicial




Mérida, julio de 2018
CAPITULO I
INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Nombre Del Plantel: Escuela Estadal “El Rincón”.
Códigos  Plantel: OD02471412
Dirección: Av. Los Próceres, sector El Rincón  parte alta, frente al Ambulatorio tipo II de El Rincón.
Matricula: 114
N° De Representantes: 90.
Dependencia Del Plantel: Estadal.
Sector: Rural.
Turno: Mixto.
Datos de Directivos

Directora: Zorelis Becerra
Años de servicios:18
Categoría docente:5
Estudios realizados: Profesora de preescolar, especialista en evaluación.
Sud Director: Evans Toro
Años de servicios: 10 años
Categoría docente: 1
Estudios realizados: licenciado en educación, especialista en planificación y evaluación educativa.
Datos del estudiante
Pasante: Mileidy Coromoto Dugarte Trejo
Carrera: Educación Inicial
Semestre: x

Reseña Histórica Del Plantel

La E. E  “El Rincón” DEAODO2471412, es la sede del NER 023 adscrito a la Dirección Estadal del Poder Popular de Educación, cultura y Deportes del Estado Bolivariano de Mérida, cuenta con una matrícula de 114 niños; 30 en Preescolar y 84 en primaria. Funciona en ambos turnos; mañana 7:00 am  a 12:00 pm y tarde 12:00 pm a 5:00 pm.
Fue fundada en el año 1942 como escuela unitaria Nº 156 en una casa de familia con 2 docentes al servicio de la mismos y con los grados 1º y 2º permaneciendo allí hasta el año 1974 cuando se construyó la sede propia en un terreno donado por el consejo municipal pasando a ser Escuela Concentrada del NER 94 con 3 maestros cada uno con 2 grados. Posteriormente en 1998 paso a formar parte del NER  s/n, en este tiempo se fundó el preescolar.
El tipo de edificación es un R3 más un anexo con las siguientes características: 4 aulas de las cuales una fue dividida para el funcionamiento del CEBIT, dirección, un pequeño deposito que funge como cocina para el funcionamiento del PAE, 5 baños de los cuales sólo funcionan tres para los alumnos y el de los profesores, 1 patio  y espacios de zona verde pequeños. Como se puede deducir es una Institución pequeña sin espacio suficiente para la matricula que alberga y con unas condiciones físicas de inseguridad que hacen que la escuela se encuentre en alto riesgo.
El personal que actualmente labora en la Institución está formado por un (01) director(a), tres(03) secretarias(os), ocho (08) docentes de aula en primaria, cinco(05)  docente  en adecuación laboral y dos (02) en inicial, seis (06) especialistas (Educación física, música, promoción cultural, Huerto escolar y dificultades del aprendizaje), tres (03) obreros, (01) una portera y  dos (02) vigilantes, un (1)auxiliar de oficina.
Los docentes participan en consejos, pero no existen comisiones de trabajo, los colectivos de formación e información docente se realizan al final de cada mes con la presencia de todo el personal del NERE y con la finalidad de  discutir estrategias y solucionar problemas de enseñanza y aprendizaje. También se realizan actividades como fiesta de fin de año, carnaval, paradura del niño, semana aniversario del NERE, día de la alimentación, semana santa, mes de mayo (coronación de la Virgen, día de la madre, semana de la conservación) entre otros.

Misión y visión
Misión.

            La Escuela Estadal El Rincón es una institución donde se imparten los Niveles de Educación Inicial, en su etapa de preescolar, y el Nivel de Educación Primaria, pertenecientes al Subsistema de Educación Básica; con un enfoque holístico, integral, humanista, ambientalista, cultural, deportivo, social y comunitario, previstas de principios, valores y actitudes para desarrollar habilidades, conocimientos y destrezas que promuevan el respeto a la vida, el amor y la fraternidad fomentando la prosecución de estudios posteriores.

Visión.

            La Escuela Estadal “El Rincón”, es una institución pública destinada a desarrollar, promover y ejecutar acciones pedagógicas integrales ajustadas a los lineamientos del Ministerio del  Poder Popular Para la Educación y la Dirección de Educación del Estado Mérida, con el propósito de formar niños y niñas participativos, democráticos, protagónicos, responsables y proactivos.


Objetivos de la fase
En esta Fase se pretende que el estudiante adquiera competencias para gerenciar instituciones educativas, ubicándolo en el contexto actual que se dirige hacia la descentralización, desconcentración de funciones y gestión autónoma de los planteles.

La función gerencial es de suma importancia para trabajar en forma organizada, el sistema escolar como cualquier organización que presta servicios, requiere también de una gerencia que responda a sus características y necesidades.

El director o gerente educativo debe velar por el éxito del funcionamiento académico -administrativo del plantel a su cargo, es el responsable ante la comunidad de la calidad educativa de su institución, para lo cual, debe incorporar en su  modelo gerencial funciones inherentes a su desempeño como: planificación, coordinación, administración, organización y supervisión, pero en la mayoría de los casos éstos gerentes no poseen la capacitación necesaria para emprender efectivamente esta misión.

La Fase Integración Docencia Administración tiene como propósito desarrollar, integrar y ejercitar en el estudiante competencias orientadas al ejercicio docente – administrativo, requerido por el perfil del Gerente Educativo para los Niveles de Educación Básica, Educación Preescolar y la Modalidad Educación Especial.

Esta Fase pertenece al componente de práctica profesional, está ubicado en el nivel  de    Profundización, es de carácter práctico: que exige la ejecución de diversas tareas, ejercicios, actuaciones, trabajos de campo, realización de producciones intelectuales y experimentación bajo la dirección, asesoría y supervisión del profesor,  requiriendo de ambientes e instrumentos especiales, independientemente de las estrategias y la modalidad de administración.

El curso es de carácter PRÁCTICO  el cual  exige la ejecución de diversas tareas, ejercicios, actuaciones, trabajos de campo, realización de producciones intelectuales y experimentación bajo la dirección, asesoría y supervisión del profesor,  requiriendo de ambientes e instrumentos especiales, independientemente de las estrategias y la modalidad de administración.

Objetivo general

Fortalecer en las prácticas profesionales todos los conocimientos de aprendizaje durante la formación académica, enriqueciendo las ilustraciones de trabajo, para ser empleados a futuro de manera afectiva y de correcto desenvolvimiento a nivel profesional.

Objetivos específicos

ü  Fortalecer la relación  docente, administrativa de la institución y planificar las diferentes actividades para ser desarrollada en el ámbito escolar.

ü  Establecer nuevos conocimientos, habilidades, y destrezas para generar información sobre  el proceso de administración  de un plantel.


ü  Apreciar  el proceso que permita determinar  los objetivos planteados  durante la ejecución de las pasantías correspondientes.



CAPITULO II
JUSTIFICACIÓN DE LA PASANTIA

Hay que destacar, que el trabajo minucioso que representa la administración, gerencia para lograr la organización y planificación adecuada del planteles decir, que dichas pasantías de fase es la integración docencia administrativa son de gran importancia y pueden definirse como un requisito indispensable para la culminación de la formación de un estudiante practicante de Educación que están enmarcados en la manera de organizanizadas a través de una buena planificación, comunicación en la realización de actividades relacionadas con la practica en el campo laboral y deben ser cumplidas por los estudiantes de Educación. Sin embargo, más allá de ser un requisito las pasantías constituyen una forma de colocar en práctica los conocimientos adquiridos durante una etapa de formación académica previa, sirviendo así para comparar o confirmar la teoría con la realidad del día a día.

Por lo tanto, las pasantías en la vida profesional del estudiante se reflejan en la adquisición de nuevos conocimientos en cuanto al nivel laboral se adquiere nuevos conocimientos para la preparación de un mundo real, logrando un aprendizaje significativo a través de las diferentes actividades entrevistados y realizados.

Propósito General

Dentro del ámbito educativo va más allá de un desarrollo personal, generando integrar y ejecutar en el estudiante competencias orientadas al ejercicio docente- administrativo, requerido por el perfil del Gerente Educativo para los niveles de educación preescolar y educación primaria, es decir, que la función gerencial es de suma importancia para trabajar en forma organizada, el sistema escolar como cualquier organización que presta servicio, requiere también de una gerencia que responda a sus características y necesidades.

Propósito Específicos

ü  Garantizar que la educación sea cada día innovadora que el estudiante se sienta que hay una coordinación de ilustración que ayuden a ser puestos en práctica día a día.

ü  Fortalecer al personal educativo a través de la administración que garantice de manera eficiente la educación en los niños y niñas.

ü  Mejorar la práctica educativa y la toma de decisiones.


Es importante mencionar, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, puede ser vista como la finalización de un determinado proceso de instrucción y de educación, pero también ella pueda ser vista como el re-inicio del proceso, claro que ahora con mayor información con respecto hasta donde hemos avanzado en el logro de los objetivos iniciales planteados. A continuación se establecerá una lista de cotejo que se incorpora dentro de la enseñanza - aprendizaje a través de una organización, que dirige, coordina y ejecuta en el ambiente educativo Escuela Estadal “El Rincón”..

concepto
Excelente
Bueno
Regular
No cumple con las expectativas
Se incorpora materia acorde a las necesidades de la escuela



X

Establece las teorías a través de la práctica a través de una coordinación acorde al ambiente laboral.

X



Desarrollo de estrategias e incluye la organización.

X






Operatividad de la fase

PropósitoEspecifico
ACTIVIDADES
TIEMPO
RESPONSABLE
RECURSOS
EVALUACION
Determinar el conocimiento de la parte gerencial de una institución.
Recolección de datos con directivo como con docentes.


4 horas.

Mileidydugarte.

Cuaderno lápiz borrador

observación
Conocer reglamentos de la institución

Revisión de la pirámide de kelser  amonesta cines y resoluciones


4 horas.


Mileidydugarte.
Bases legales


observación
Fermentar nueva forma de planificar.


Diseñar planificación que sirva de guía para la planificación.

4 horas.

Mileidydugarte.

Hojas blancas, lápiz ,colores currículo básico

Lista de cotejo.
Mejorar la práctica educativa y la
toma de decisiones

Juegos.
Dinámicas.

4 horas

Mileidydugarte.

Potes, lana, costales, cancha.

Observación.




CAPITULO III
BASES TEORICAS

El hombre de hoy debe ser educado para que no naufrague en la información  según, Monroy, 1996, p. 16, es necesario transformar nuestra mentalidad y comprender los elementos característicos de la era de la información para adaptar el sistema educativo a las nuevas demandas y oportunidades socioculturales, económicas, tecnológicas, científicas y organizacionales, es decir, que es expandible al campo de la Administración, sugiere la necesidad de asumir una responsabilidad pedagógica, en función de la formación de administradores integrales en las dimensiones del saber y el hacer.

Para Kliksberg, 1995, pp. 35-42,  da lugar a un conjunto de categorías que se han formado históricamente y que en este campo del saber se identifican como las teorías de la Administración que se encargan de organizar, coordinar y ejecutar, las cuales no deben ser entendidas como elementos aislados, pues están inherentemente conectadas a través de lanaturaleza del conocimiento en administración.

Según Fernández M, determinan que la administración educativa como la ciencia que planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla y evalúa las actividades que se desarrollan en las organizaciones educativas, dirigidas a desarrollar las capacidades y el desarrollo de los discentes, es decir, que incluye la disciplina trata de organizar el trabajo del personal escolar (docentes, administrativos, etc.,).

De esta manera, el docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes; debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario; hacer uso óptimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, físicos, y materiales, es decir, que es un personal encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y modalidades de la educación, está obligado a emplear diversas técnicas administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institución.





Bases legales


En el ámbito legal se incorpora una serie de normativa que establece las bases de la comunidad educativa contemplados en: la constitución nacional, la ley orgánica de educación, el código civil de Venezuela, ley general de las asociaciones cooperativas a continuación se mencionaran lo más resaltante:

            Las bases de la comunidad educativa están vinculadas con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación, Código Civil, en donde a través de un espacio democrático social y dentro de cada espacio educativo que exista en una comunidad, podrán formar parte de todo aquel que desee y haga vida en la localidad donde funciona la escuela o institución educativa.

            Cabe destacar que en otros tiempos la comunidad educativa era representada por la Asociación de Padres y Representantes, hoy día existe una representación mayor y con más pluralidad, es decir participan cuerpo directivo, docentes, personal de apoyo administrativo, estudiantes y la comunidad en general, quienes se agrupan en distintos comités de trabajo tales como: infraestructura, salud, educación, deporte, cultura entre otros y que valoran por que funcione correctamente y a favor de los estudiantes y el personal educativo.






Piramide de kelsen

Lectura de la resolución 751 relativa a la comunidad educativa del 14 de noviembre de 1986:

            Esta fue derogada por la resolución 058 donde plantea la creación de los consejos educativos, siendo el cambio más importante de la resolución 751 era un ente consultivo y la resolución 058 es un ente ejecutivo.
            Es de resaltar que la resolución 058 da cabida a todos los entes clave de la educación no solo a padres y representantes y responsables sino comunidad y consejo comunal adyacente a la institución.


Valore la importancia que tiene para la profesión docente el conocimiento de la organización y funcionamiento de los planteles escolar para ejercer la fundación directiva.

            Hay que destacar, que en  la profesión docente se permite al que la ejerce ir adquiriendo experiencia desde sus primeros años de servicio e ir clasificando para que pronto asuma los cargos de mayor responsabilidad y que le guste de esta manera al conocer cómo se dirige dentro de un centro educativo le sea más fácil cumplir sus funciones.

Funcionamiento delos planteles


COMITÉ


FUNCIONES
Comité Académico: Es la instancia que contribuye a la formación permanente e integral de las ciudadanas y los ciudadanos responsables y corresponsables de la gestión escolar. Apoya en el desarrollo de las potencialidades para aprender y propicia el proceso curricular.
üParticipar protagónicamente en los demás integrantes del consejo educativo.
üSistematizar y difundir las experiencias de la gestión escolar.
üElaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la asamblea escolar.
Comité Comunicación e Información: Está conformado por las vocerías de estudiantes, directivas, docentes, trabajadoras, administrativo, obreros y obreras.
üImpulsar la conformación de formas y medios de comunicación.
Comité de Ambiente, Alimentación, Salud Integral: es la instancia encargada de impulsar acciones a la promoción, prevención del ambiente a favor de la salud integral orientadas por valores; está conformado por las madres, padres, representantes estudiantiles, docentes, directivos.
üGarantizar el desarrollo del programa de alimentación (PAE o Cantina Escolar) junto con los consejos comunales.
üFortalecer la función social de la escuela través del desarrollo de jornadas de prevención y  promoción para potenciar la salud integral.
üCrear colectivas integrales.
Comité de Cultura: es la instancia responsable de organizar, orientar e impulsar el rendimiento de las culturas
üPromover la construcción de la identidad nacional, recuperando colectivamente su historia, descubrimiento y preservando sus raíces, tradiciones y  luchas nacionales.
üDesarrollar e integrar las actividades culturales con los ejes integradores del proceso curricular.

Comité de Infraestructura y Hábitat escolar: es la instancia organizativa encargada de gestionar, promover, planificar y evaluar las acciones intra e interinstitucionales dirigidas a la construcción, ampliación, mantenimiento, rehabilitación, dotación y preservación de la planta física.
üCaracterizar las condiciones de los espacios educativos.
üValorar y presentar ante la asamblea escolar un plan de acción disertado para atender las posibles alternativas de solución.
üOrganizar jornadas para el mantenimiento y preservación de la planta física.
Comité de Contraloría Social: es la instancia del consejo educativo encargado de la prevención, supervisión, acompañamiento, control y evaluación de la gestión escolar antes, durante y después de la ejecución.
üPrevenir y supervisar, acompañar, controlar y evaluar la gestión escolar.
üGarantizar el estricto cumplimiento del calendario escolar.
üElaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la asamblea escolar.
Comité de Deporte y Educación Física: es la instancia encargada de impulsar acciones  dirigidas a la promoción, organización, fomento y administración de la educación física y el deporte.
üGarantizar el desarrollo de los deportes y la educación física mediante planes, proyectos y programas.
üGarantizar el cuidado y mantenimiento de las instalaciones deportivas existentes de la institución educativa.
üElaborar y presentar informes trimestrales de las gestiones de las actividades ante la asamblea escolar.






Características de las amonestaciones verbales y escritas, separación suspensión de un cargo docente.


Las amonestaciones

            Consiste en la represión que hace el supervisor inmediato, en el lugar de trabajo, personal y privadamente, al docente objeto de sanción. De la amonestación oral debe quedar constancia de la misma con el fin de llevar un control de estas.
Observación: en la Escuela Estadal El Rincón la directora manifiesta que la amonestación verbal no se aplica.

Son causales de amonestación oral

ü  Retardo injustificado en el horario de trabajo.
ü  Retardo en la entrega de recaudos de la planificación, enseñanza o evaluación de las y los estudiantes.
ü  Falta de cortesía en el trato con miembros de la comunidad educativa.


La amonestación escrita

            Consiste en la represión que, extendida por escrito, hace el funcionario de mayor jerarquía dentro del servicio o plantel, al docente objeto de la sanción, es decir, es aquello que se expresa sobre un papel previamente específico.

Cuáles son las amonestaciones escritas:

ü  Tres (3) amonestaciones orales en el término de un año.
ü  La inasistencia injustificada en el trabajo durante un (1) día hábil, o dos turnos de trabajo en el término de un mes.
ü  La inasistencia injustificada en el trabajo durante dos (2) días hábiles en el lapso de seis (6) meses o durante tres (3) días hábiles en el plazo de un año.
ü  Tres (3) amonestaciones escritas constituyen causal de separación del cargo, cuando se produzca dentro del plazo de un año.
ü  El uso de insumos de oficina, inmuebles, instalaciones y espacios de la institución para su uso personal o actividad ajenas a las que se relacionen al que hacer educativo de la escuela.

Separación del cargo

            (Se establecerá esta sanción según informe entregado a la D.E.P.P.E.C.D y la normativa legal con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación, en su capítulo VII disposiciones transitorias, numerales del 1 al 9, las faltas cometidas por el personal docente se clasifican en graves y leves y la ley de la estatuto de la función pública en sus Artículos del 83 al 89).
            Consiste en la separación del cargo, en la privación temporal de su ejercicio, sin remuneración ni consideración de tiempo de servicio.

Son causales de separación del cargo

            Con lo establecido en la ley orgánica de educación, en su capítulo VII disposiciones transitorias, numerales del1 al 9 faltas cometidas  por el personal docente se clasifican en graves y leves y la ley del estatuto de la fundación publica en su artículo del 83 al 89.

Reglamento del ejercicio de la profesión docente: Articulo 161 “el abandono injustificado del trabajo durante dos (2) días hábiles constituye causal de separación del cargo por un mes, cuando se produzca en el lapso de treinta (30) días continuos.
La reincidencia es causal de separación por tres (3) meses si se produce en el plazo de un año.



Procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones a trabajadores de la administración pública.

Un trabajador de la administración pública  incurre en una falta cuando incumple de forma culpable a sus obligaciones laborales. Las instituciones podrán sancionar los incumplimientos laborales de los trabajadores conforme a la gravedad de las faltas y que están sujetas a interpretación según la ley de administración pública. Estas faltas podrían ser calificadas como leves, graves y muy graves.

De acuerdo a la ley de administración pública existen mecanismos para sancionar a un trabajador que haya cometido una falta en su lugar de trabajo. La sanción depende del tipo de falta cometida y así tenemos:
Las faltas leves: Las sanciones suelen consistir en amonestaciones y en suspensiones de empleo y sueldo de hasta 2 días.
Por faltas graves: Pueden conllevar suspensiones de empleo y sueldo de hasta 20 días.

Por faltas muy graves: Pueden consistir en inhabilitaciones para el ascenso y en suspensiones de empleo y sueldo que pueden alcanzar hasta los 6 meses de duración, pueden conllevar a realizar traslados a otro centro de trabajo y contempla también el despido. En ningún caso podrán imponerse sanciones que supongan la condena a pagar una multa económica, o que reduzcan las jornadas de descanso o las vacaciones a que tiene derecho el trabajador.

En cuanto a los mecanismos legales para sanción a un trabajador, voy a citar las amonestaciones. Las amonestaciones pueden ser de dos tipos
ü  Amonestación verbal.
ü  Amonestación escrita.

La amonestación verbal: es una sanción por falta leve con la que se advierte al trabajador de la posibilidad de ser sancionado más gravemente si persiste en su conducta, o si persiste en seguir incumpliendo sus funciones. Una amonestación escrita es una sanción aplicable a los trabajadores de la educación  que hayan incurrido en faltas leves culposas, que le hace el funcionario de mayor jerarquía dentro del plantel al trabajador, y es un mecanismo legal consistente en un llamado de atención que se le hace al amonestado por escrito  el cual deberá incorporarse en el expediente del trabajador.

El funcionario de mayor jerarquía, emitirá un informe que contendrá una relación sucinta de los hechos y de las conclusiones a que haya llegado. Si se comprobare la responsabilidad del trabajador, el director aplicará la sanción de amonestación escrita. Antes de amonestar por escrito a un trabajador hay que tener en cuenta algunas consideraciones importantes:

ü  Que los hechos sean ciertos y se puedan demostrar
ü  Que los hechos correspondan con alguna de las faltas que se especifican el convenio.
ü  Que la comunicación se realice en plazo y forma.
ü  Que la sanción sea proporcional a la falta, según el acta.
ü  Que la sanción sea proporcional a la falta, según la amonestación.

En ocasiones, el trabajador puede negarse a recibir la carta de amonestación. En ese caso, se recomienda la entrega de la carta en mano en presencia de testigos que acrediten el hecho del conocimiento del trabajador. Se recuerda que si el trabajador sancionado considera que los hechos descritos no son ciertos o que la institución  no puede demostrarlos, todas las sanciones son recurribles ante la  ley y es deber de la institución demostrar que los hechos sancionados son ciertos.


Acta para el Libro de amonestación.

En el día de hoy_____________________________________, en mi condición de director (a) del plantel____________________________ dejo constancia de la aplicación de la amonestación escrita al ciudadano(a)________________________________________________________________________________________________________________Cedula de identidad N_________________ quien desempeña el cargo de___________________________porlos hechossiguientes:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Es mi decisión que tales hechos configuran la causal de amonestación establecida en el ordinal____ del artículo 157 del reglamento de del ejercicio de profesión docente, los cuales no fueron desvirtuados en la oportunidad en que se produjo el descargo del (o la) docente sancionado(a).

__________________
Director del plantel.
Nombre apellido.
Cedula de Identidad.

Fecha __________ hora_____________
Sello de la dependencia.
Oficio de la amonestación escrita.

Lugar ____________________de _______________del__________
Oficio N.
Ciudadano (a)._______________________________________
Presente.
Cumplo en dirigirme  a usted con el fin de notificarle que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 95 del reglamento general de la ley de carrera administrativa, he resuelto, imponer la sanción de “AMONESTACION ESCRITA”, en virtud del informe disciplinario levantado sobre (hacer un informe claro y preciso de la falta cometida), en que usted incurrió el día___________________________________________________________
Del mes del año en curso. En consecuencia cumplo en llamar su atención sobre la necesidad de que se ajuste su conducta a los deberes inherentes al cargo que desempeña.
La sanción aplicada se fundamenta en el numeral________ del articulo 83de la ley del estatuto de la función pública, y la misma será notificada a la zona educativa (división de recursos humanos) a los fines legales siguientes.
De considerar usted en la sanción impuesta lesiona sus derechos, podrá ejercer contra ella los recursos administrativos correspondientes ante la máxima autoridad (ministro (a) en el plazo de quince días laborables siguientes al recibo de la presente notificación de conformidad con lo pautado en el artículo 95 e la ley orgánica de procedimientos administrativos. 
Atentamente.

Funcionario de mayor jerarquía.________________________________________
Dentro del servicio, sección o departamento.________________________ Cedula de identidad _______________________________________________________

Destitución del cargo docente

            Se establecerá esta sanción según informe entregado a la D.E.P.P.E.C.D y la normativa legal con lo establecido en la ley orgánica de educación, en su capítulo VII disposiciones transitorias numerales de 1 al 9, las faltas cometidas por el personal docente se clasifican en graves y leves y la ley de estatuto de función pública en sus artículos del 83 al 89.

            La destitución consiste en la separación definitiva del cargo que venía desempeñando el docente, con la inhabilitación para el servicio en cargo docente, durante un periodo de tres (3) a cinco (5) años por decisión motivación del Ministerio de Educación.

            Según el reglamento de ejercicio de la profesión docente, establece en el artículo 153, que las sanciones disciplinarias aplicables a los miembros del personal docente son:
ü  Amonestación oral.
ü  Amonestación escrita.
ü  Separación temporal del cargo.
ü  Destitución e inhabilitación para el ejercicio de la profesión docente.



Procedimientos administrativos.

Describir los diversos recaudos utilizados para el centro de asistencia del personal, y el descuento por inasistencia injustificada.

Para llevar el control de asistencia del personal se lleva el control de las firmas diario en el formato de asistencia el cual nos indica la asistencia del personal.


Observación:

El director se encarga de llevar las inasistencias injustificadas a recursos humanos de la dirección de educación llevando como soporte el formato de la asistencia.

Identificar los modelos de oficios utilizados para la suspensión de cargos sin goce de sueldo.

            Según la ley del estatuto de la función pública aplicable supletoriamente a la función pública docente, establece otras medidas cautelares que es la suspensión si goce de sueldo. A saber.
Artículo 91: si a un funcionario le ha sido dictada la medida preventiva de privación de libertad, se le suspenderá del ejercicio del cargo sin goce de sueldo, esta suspensión no podrá tener duración mayor de seis meses.

            En fin, la medida de suspensión sin goce de sueldo no es una medida provisional que corresponde al procedimiento disciplinario sino más bien es accesoria del proceso penal cuyas consecuencias se extienden hasta la Administración pública al suspenderse en el ejercicio del cargo al funcionario que plenamente está siendo investigado.

Observación:

            En la institución no existe formato de la solicitud de suspensión sin goce de sueldo.


Causales: régimen disciplinario aplicado al personal

Aplicación del régimen disciplinario al personal administrativo

            El régimen disciplinarios delos funcionarios públicos es el conjunto de normas que establecen el uso de la potestad Disciplinaria de la Administración Pública, dirigida a determinar la responsabilidad de un sujeto, atendiendo a que se cumplan los procedimientos Administrativos para sancionar, de ser el caso, a los funcionarios públicos con el objeto de mantener el orden, la jerarquía y la disciplina dentro de la organización administrativa.
                                  
Son causales de la amonestación escrita es la mas leve de las sanciones

            Establecidas en la ley del estatuto de la función pública, consiste fundamentalmente en notificar de manera escrita al funcionario público, que el mismo ha realizado una actuación o una omisión que transgrede, aunque no de manera grave, sus obligaciones fundamentales como funcionario público.

Son causales de la amonestación escrita

ü  Negligencia en el cumplimiento de los deberes, inherentes al cargo.
ü  Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la república
ü   siempre que la gravedad del perjuicio que debe ser cierto, o mas no severo.
ü  Falta de atención al público.
ü  Irrespeto a los supervisores, subalternos o compañeros, el irrespeto es una causal de sanción administrativa que consiste en la falta de cortesía en el trato de un funcionario.
ü  Inasistencia justificada al trabajo durante dos días hábiles durante un lapso de treinta días continuos. Esta causal busca que los funcionarios se encuentran presentes dentro de sus puestos de trabajo para que cumplan sus funciones.
ü  Realizar campaña o propaganda de tipo político o proselitista, así como solicitar o recibir dinero u otros bienes en los lugares de trabajo. El Articulo 145 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra: los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del estado y no de parcialidad alguna.
ü  Recomendar a personas determinadas para obtener beneficios y ventajas a la función pública.

Causales de destitución

ü  Haber sido objeto de tres amonestaciones escritas en el transcurso de seis meses.
ü  El incumplimiento de la obligación de atender los servicios mínimos acordados que hayan sido establecidos en caso de huelga.
ü  Falta de probidad, vías de hecho, injuria, insubordinación, conducta inmoral en el trabajo o acto lesivo al interés del órgano o ente de la administración pública.
Probidad es: bondad, rectitud de ánimo, integridad y honradez en el obrar.




Régimen disciplinario aplicado al personal obrero contemplado en la ley orgánica del trabajo

            El párrafo único del Artículo 99 dela LOT contempla los tipos de despido:

Justificado

            Cuando se realiza sin que el trabajador haya incurrido en causa que lo justifique.

Causales de despido justificado

ü  Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.
ü  Vías de hecho, salvo en legítima defensa.
ü  Injuria o falta grave al respeto al patrón.
ü  Inasistencia injustificada al trabajo durante tres días en el periodo durante un mes.
ü  Perjuicio material causado por negligencia graves en las maquinas herramientas y útiles de trabajo, mobiliario.
ü  Abandono del trabajo.

Párrafo único
            Se entiende por abandono al trabajo:
ü  La salida intempestiva del trabajo durante horas de trabajo.
ü  Falta injustificada de asistencia al trabajo.


Procedimientopara el despido del personal (docente y administrativo)

Cuando el director del plantel tenga conocimiento dela falta cometida por un miembro del personal obrero, verificara si está contenida en los páusales en el Artículo 102 de la ley orgánica del trabajo. Investigará al trabajador (docente y administrativo si se trata de plantel privado








CAPITULO IV
DESARROLLO DE LA FASE
BITÁCORA
Semana 1: 

Entrega de documentos carta de solicitud entre otros,  recorrido por las instalaciones con la directora  Zorelis Becerra y presentación del profesor guía sud director Evans Toro quien se encuentra a cargo de la dirección, cuando la directora no se encuentra en la misma por motivos de cumplir su trabajo en las escuelas asignadas como directora. Conversa torio un poco sobre el rol que cumple la directora dentro de las instituciones que están a su cargo.

        De esta manera, se recoleto información que la tutora de la universidad nos asignó como por ejemplo organigrama,        PEIC, calendario escolar entre otros. Para los mismo fue un poco difícil ya que luz no había y el PEIC solo se encuentra en digital ya que por los costos de la impresión ha sido difícil imprimir. el calendario escolar se mantiene en digital y en sus respectivos al fiches dentro de la dirección, fuera de la misma en una cartelera informativa para que los docentes siempre la tengan presente.

Se pudo observar que la escuela no cuenta con secretarias en estos momentos ya que están de permisos por problemas de salud y los únicos que manejan computadora y llaves de la dirección son los dos directivos y la coordinadora de la escuela.




Semana 2:

       Se inicia una nueva semana donde colabore con la sud director y coordinadora a organizar actividad que se tenía prevista para cumplir con las actividades que están dentro del PEIC asignando la funciones que debían cumplir los docentes dentro de la actividad, caminata a la llanada conociendo las nacientes de agua de la comunidad recolección de semillas para sembrar dentro de la escuela, actividades recreativas donde los niños y representantes pasaran un rato agradable y socializar más con la comunidad.

En la planificación de cartelera se observó las actividades que las docentes de preescolar planificaron para celebrar la semana aniversario de preescolar asiendo diferente jornadas diarias las actividades se llevaron a cabo y fueron supervisadas por la directora ya que su especialidad es docente de preescolar y aunque no se llevó a cabo como en años anteriores por la situación se logro celebrar de la mejor manera donde los niños disfrutaron, compartieron con los niños del turno de la tarde.

La actividad del PEIC se realizó participaron docentes entran cerca de la llanada que hacen vida en la escuela el rincón haciendo una pequeña supervisión. La directora no asistió a la actividad ya que se encontraba en la escuela el rodeo y así cumplí mis jornadas durante las primeras 16 horas.

Semana 3:

se comienza otra semana, de colaboración la cual la  directora zorelis y el sud director evans toro no se encontraron en la institución ya que les toco asistir a dirección de educación a resolver problemas administrativos por lo tanto cumplí mis hora de fase con la secretaria sorena en el aula integrada ordenando unos archivos que tenían pendiente por arreglar ya que ella se encontraba de permiso y la dirección tenía unos documentos por ordenar en los archivos tuve la experiencia de ayudar y aprender como ordenar los diferentes documentos dentro de los archivos. Se continuó con la resolución de la guía interactiva para así conocer más acerca de los procedimientos administrativos.

El día miércoles la directora no asistió a la institución ya que se encontraba en visita de otra escuela por problemas internos, el sud director evan toro estuvo en la escuela cumpliendo sus funciones y planificando la actividad para el día jueves con los docentes de cómo se iba a trabajar en el simulacro de desalojo ante sismo, otra actividad que estaba implementada dentro del PEIC. El profesor también le notificó a los docentes que para el día miércoles haría la visita de acompañamiento para revisar los proyectos de aprendizajes y sus cuadernos de planificación para ver si estaban cumpliendo con su trabajo diario.

También tuve la oportunidad de conversar con el profesor sobre la resolución 058 de cómo se implementa dentro de la instituciones y él me explicaba que la resolución busca la integración total de la comunidad, donde todos son corresponsables de la gestión escolar con la participación activa y directa con el fin de resolver mancomunadamente  los asuntos de interés. En esta la toma de decisiones  se realiza en forma conjunta y se promueve los espacios articulados con la comunidad. Por lo Tanto como es un beneficio para la comunidad es un beneficio para los docentes que hacen vida en la escuela y así cumplo con mi hornada obteniendo conocimientos de cómo se maneja la parte directiva  y el rol que ejercen día a día los directivos.


 Semana 4:

Inicio de semanas,  la directora y el sud director realizando su trabajo asiendo su planificación para realizar durante la semana estaban un poco complicados y me pidieron el favor para que les ayudara a ordenas unos archivos que se encontraban un poco desordenados con la ayuda del coordinador les ayude tardamos casi que toda la mañana porque habían documentos archivados en carpetas que no correspondían ya que no se encuentra secretarias dentro de la institución por el problema que se encuentran de permisos.

         Continuando, la semana el día miércoles se tenía planificado la evaluación de los proyectos pero por situaciones climática problema de lluvia la escuela se encontraba inundada de agua era algo complicado entrar los docentes hombres se tuvieron que poner a limpiar la alcantarilla que bajaba como una laguna y el frente de la escuela para que drenara el agua mientras que las dos profe se quedaban con los niños al igual que mi persona que les colabore con 5 grado mientras se realizaba esa actividad de limpieza para poder liberar la entrada de inundación de agua que corría por las escaleras principales.

Semana 5:

        Se comienza la nueva semana de  las prácticas profesionales, con actividades recreativas con los niños de ambos turnos ya que se tenían que guardar  las mesas, sillas, cartelera y cosas para hacer entrega de la institución al cierre de proyecto, es decir, que los directivos y docentes guardaron en los dos salones que no se prestan para guardar las pertenencia de valores y así resguardar las cosas con la que cuenta la institución.


Semana Nº 6

Se realizó una lectura a la resolución 058 para realizar un cuadro con las diversas comisiones instaladas en el plantel, en entrevista al director se le solicito que cual ere el régimen disciplinario aplicado al personal obrero, docente y administrativo, el cual fue investigado a través del manual de Ordoñez facilitado por la directora ,se realizó también una lectura al reglamento interno  de la institución para conocer el procedimiento sobre las amonestaciones escritas, verbales, separación o suspensión de cargo. Se copias del manual de Ordoñez para leer el régimen disciplinario que se le aplica al personal administrativo del plantel el director manifestó que hasta los momentos no había aplicado las amonestaciones escritas.

Semana Nº7

Se le solicito a la secretaria los diversos recaudos administrativos para describir cada uno  control de asistencia del personal y descuento por inasistencia injustificada .Esta información fue suministrada por la directora y sud director, donde me brindaron todo su apoyo y explicó de cada uno  y para que se utilizan  se obtuvieron diversos modelos que los directores se rige por el manual de Ordoñez a través de él se realizan los diferentes recaudos.

 Se realizó una lectura al reglamento interno para conocer el procedimiento para la aplicación de sanciones a los estudiantes. Se entrevistó al director para que el explicara el procedimiento que se lleva a cabo con el incumplimiento de la norma.

Semana  Nº 8

Se realizó el cuadro de planificación para entregarle a los docentes, modelos que nos enseño la profesora zully castro manera de realizar las planificaciones más sencillas para trabajar. El modelo se les mostro a los docentes de la institución y se dejo en la dirección para que la directora lo implemente en el consejo de docentes, para que le saque copia y comiencen a trabajar con ese modelo. También participe en la semana aniversario de la escuela ayudando a los niños a montar los experimentos y actividades deportivas para culminar la semana de la escuela los docentes prepararon a los niños con bailes.

Semana Nº9

Se trabajo en mesa de trabajo para aportar los problemas que hay dentro de la institución y así poder trabajar en comienzo de año el peic y tener definido que se va a trabajar y el titulo que va a tener. Se conoció un poco mas sobre las amonestaciones y reglamentos que deben aplicar los directivos en caso de faltas a la institución.

Semana Nº10

Tuve la oportunidad de estar en aula de preescolar con la directora realizando unas actividades ya que para ella es su salón preferido y le gusta participar en el aprendizaje de los niños aportando ideas y  fortaleciendo las clases. Y así culminan mis pasantías de fase administrativa conociendo el rol de los directivos como buenos gerentes que ase vida día a día.



CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

            Durante el proceso de implementar la teoría en la prácticafue de manera acorde y adecuada para el cumplimiento de  pasantías ocupacionales correspondientes puedo decir que he cumplido las expectativas de desarrollar en el campo laboral los temas vistos en el aula. Ya que estas sirven  de vivencia y permite demostrar en principio las habilidades, destrezas, eficiencias y conocimientos adquiridos en el transcurso de las mismas .Las pasantías pueden definirse como una prueba de determinar alcanzar un grado de experiencias adquiridas en las 80 horas de pasantías de fase de integración docencia administrativa que corresponden a lo largo del desarrollo progresivo en la práctica profesional.

Cabe señalar, que con la experiencia se adquieren y se retroalimentan los conocimientos previos es importante destacar que las instituciones educativas   , tienen a su cargo una tarea que es de formar al individuo para desenvolverse en la sociedad, para que esto se logre satisfactoriamente debe contar con  un personal calificado y competente para el desempeño de diferentes actividades.
Siendo así en una unidad educativa la directora es la máxima autoridad y representación de la institución, quien debe de velar por el éxito del funcionamiento y organización de la misma. Por lo tanto la práctica profesional ,Fase de Integración Docencia Administrativa se realizó con el propósito de desarrollar, integrar y ejercitar competencias orientadas al ejercicio docente como gerente educativo los cuales son indispensables para trabajar de forma organizada en el sistema escolar y para el desempeño de las funciones de planificación, coordinación ,administración, organización y supervisión.

Por tal razón, en la práctica profesional se tomaron en cuenta diversos aspectos que forman parte del funcionamiento de las escuelas, como el organigrama que representa su estructura organizativa con sus niveles jerárquicos ,normas de convivencia este es un documento orientado que contiene los deberes ,derechos de las personas que integran el plantel; el proyecto educativo integral comunitario que busca mejorar el funcionamiento de la escuela, el calendario como instrumento de apoyo para la planificación de las actividades.

Igualmente, se tomó en cuenta el proceso administrativo llevado a cabo en la dirección como el acta de iniciación del año escolar, horario del personal,entre otros .los cuales son de suma importancia para el desarrollo eficiente de todas las actividades que se realizan en una institución.


RESULTADOS

En la Fase Integración Docencia Administrativa  alcancé el propósito de aprender  acómo desarrollar, integrar, y ejecutar competencias orientadas al ejercicio  docente como gerente educativo, siendo la acotación que esta última Fase es una de las primordiales ya que nos enseña a través de la practica estar preparado para trabajar de forma  organizada  en el sistema  escolar  así como también  para el desempeño  de funciones de dirección, coordinación y supervisión.

RECOMENDACIONES

Para que un director pueda planificar con resultados exitosos es imprescindible que tenga presente la comunicación organizacional y los modelos de organización gerenciales. Es importante resaltar la planificación y organización adecuada para llevar a cabo las diferentes actividades y así poder tener una mayor visión y desenvolvimiento al momento de gerencia una institución educativa es .Por tal razón se le recomienda a la directora Escuela  Estadal El Rincón, que  trabaje cooperativamente e integrar el turno de la mañana con el turno de la tarde  en diversas actividades que se realicen en dicha institución y que mantenga la comunicación organizacional con todo el personal tanto obrero ,Docente Administrativo de dicha institución y que mantenga siempre la planificación.

















Anexos

Mesa de trabajos con directora
   
                   
                  
                    
Compartiendo sus planificaciones





Trabajando con secretaria conociendo parte de su trabajo


Actividades de la bibliomula


Actividad para poder hacer simulacro de desalojo
 



Actividades deportivas de semana aniversario
Bailes en semana aniversario
                   
Experimentos
Actividades con los niños
No es necesario tener un cargo de gerencia para no colaborar con la institución




Directora pero siempre apoyando el área de aprendizaje

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEIC DE LA ESCUELA EL RINCÓN